Bogotá D.C

CBRE Colombia comparte 3 herramientas proptech que revolucionarán el sector de bienes raíces

septiembre 26, 2022

CBRE COLOMBIA COMPARTE 3 HERRAMIENTAS PROPTECH QUE REVOLUCIONARÁN EL SECTOR DE BIENES RAÍCES

  • La compañía compartirá el desarrollo de tres herramientas proptech en el marco de “REMTech 2022” (Real Estate Management Tech), que se llevará a cabo el 29 y 30 de septiembre en la capital del país.
  • CBRE invierte a nivel global más de 400 millones de euros en el desarrollo de soluciones e iniciativas digitales.
  • El 35% de los propietarios de activos a nivel mundial ya ofrecen productos o servicios digitales en esta línea a sus clientes.

Bogotá D.C 26 de septiembre de 2022 – De acuerdo con información de CBRE, multinacional de bienes raíces con sede en las principales ciudades del país, el sector PropTech se ha ido consolidando en Latinoamérica y Colombia gracias a su inherente dinamismo e innovación. Este concepto redefine y optimiza cualquier actividad del sector inmobiliario, desde la aplicación del Big Data en las acciones inmobiliarias, hasta la realidad virtual, los edificios inteligentes o incluso la analítica predictiva.

CBRE Colombia compartirá el desarrollo de tres nuevas herramientas proptech en el marco de “REMTech 2022” (Real Estate Management Tech), evento enfocado en la gestión, administración y financiamiento de activos inmobiliarios con tecnología aplicada. La innovación para la multinacional ha sido clave para la comercialización de activos o la monitorización de afluencias que permite el control de aforos y flujos en los espacios comerciales o para mantener el sentimiento de pertenencia y de colaboración en los ámbitos de trabajo.

Las herramientas podrían ser las más demandadas en el sector inmobiliario en los próximos meses, algo a tener en cuenta no solo entre los propietarios que buscan mejorar su digitalización, sino también como guía para las startup e inversionistas extranjeros que quieran saber dónde hay oportunidad de desarrollo.

“Creamos herramientas PropTech (tecnología aplicada al sector de bienes raíces), que hacen más eficiente cada uno de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Es todo inspirado en la experiencia de los usuarios, quienes son los que en últimas van a ocupar los espacios, de manera que puedan tomar decisiones acertadas gracias a nuestra asesoría y el uso de tecnología de punta”, señala Andrés Cardona, vicepresidente de CBRE Colombia.

Aquellas aplicaciones integradas que permiten a los usuarios interactuar digitalmente con los espacios físicos en Colombia, se han convertido en una herramienta clave para atraer y acercar de nuevo los usuarios a los activos (oficinas, bodegas, centros industriales, data centers, centros comerciales, etc). De hecho, según datos de CBRE, el 87% de los usuarios de los activos que ofrecen apps integradas las utilizan activamente para disfrutar de todas sus ventajas.

“Sabemos que tanto propietarios como inversores buscan tener acceso a herramientas de predicción para la toma de decisiones de compra y venta de activos. Transformamos grandes cantidades de datos y seguimos directrices corporativas para fortalecer la cultura digital de la empresa y empleados de nuestros clientes”, asegura Cardona.

Actualmente, la multinacional cuenta con más de 20 soluciones digitales. La aplicación de estas tecnologías al sector inmobiliario permite que la experiencia de los usuarios sea totalmente omnicanal, escapando del mundo exclusivamente físico y creando una interacción mucho más atractiva, generando gran cantidad de nuevos datos interesantes desde la perspectiva de negocio.

Según el informe de CBRE “Madurez digital del sector inmobiliario”, actualmente la puesta en marcha de soluciones omnicanal está en una fase de enorme crecimiento. De hecho, el 35% de los propietarios ya ofrecen productos o servicios digitales en esta línea a sus clientes.

El desarrollo de soluciones de VR (Virtual Reality), como las visitas virtuales para comercializar activos, se disparó durante la pandemia y no está mostrando síntomas de recesión. La Realidad Virtual puede ayudar a generar entornos virtuales en 3D que facilitan a los clientes la visualización de un proyecto o un prototipo en curso. Según datos propios de CBRE, en el caso de Europa, uno de cada tres propietarios utiliza esta tecnología, y se espera que en los próximos años sea utilizada por casi la mitad de éstos.

El Internet de las Cosas (IoT) ayuda a que los edificios sean “inteligentes” añadiendo una capa adicional de conectividad a todos los dispositivos integrados en el edificio. Gracias a su capacidad para realizar mediciones y enviarlas a la nube, los propietarios pueden beneficiarse de dashboards que muestran el estado de todos los sistemas del edificio en tiempo real. Y, aunque el porcentaje de propietarios que ya integran el IoT en sus activos es todavía bajo (11%), es una de las tecnologías que más interés genera.

“El nuevo mercado inmobiliario sigue articulándose en tres pilares fundamentales: las personas; los espacios y el entorno. Con la situación actual de las variantes del Coronavirus, los nuevos espacios inmobiliarios deben adaptarse y ser capaces de responder a las necesidades, estilos de vida y nuevos hábitos de las personas, personalizando cada espacio a cada individuo, compañía y propietario para lograr una integración con su entorno que ayude a lograr los objetivos de negocio. Sabemos que la tecnología es un gran aliado para conseguirlo”, finaliza Felipe DeFrancisco, Director Project Management CBRE Colombia y Ecuador.

Sobre CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. (NYSE: CBRE), una compañía Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de inversión y servicios inmobiliarios comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2020). La empresa tiene más de 100.000 empleados que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE presta servicios a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen instalaciones, transacciones y gestión de proyectos; propiedad administrativa; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; venta de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo.